FRACASÓ EL GOBIERNO DE FERNÁNDEZ?

El contexto.  El gobierno de Alberto Fernandez que asumió en 2019 ha venido apagando fuego tras fuego. Primero la Pandemia que hizo caer la economía sustancialmente. Luego la guerra Ruso-Ucraniana que incrementó los precios de la energía e impactó en las cuentas internacionales y en la inflación desfavorablemente; finalmente una sequía monstruosa que eliminó un cuarto de los ingresos por exportación. El gobierno heredó una deuda a sectores privados y al FMI impagables en los términos en que fueron convenidos. Además Fernandez se encontró  con reservas internacionales limitadas y crédito exterior inaccesible. En honor a la verdad, no recuerdo que ningún gobierno anterior enfrentará situación similar y por razones exógenas. El PBI cayó en tres de los cuatro años de la gestión Macri. Las dificultades financieras que enfrenta Argentina superan a la de los otros países de la region aunque el país ahora alcanzó un PBI per capita no despreciable, alrededor de US$ 27,000 ajustados por poder adquisitivo del dólar; de los más altos en la región. 

Debemos agregar también que los indicadores sociales venían ya muy agravados al asumir Fernandez:  la desocupación había subido al  9.7 %, los salarios habían caído un 19.5 % en términos adquisitivos durante el gobierno de Macri, la inflación llegaba al 54 %, los ingresos de los jubilados se contrajeron en un 19.1 % durante el gobierno de Macri, caída que se incrementa si se considera ademas la eliminación de la gratuidad de muchos remedios para los jubilados. La pobreza no podia sino aumentar y transformarse en un tema social central alcanzando el 35.5 % de la población en el 2019. Se operó una marcada redistribución de los ingresos donde los sectores asalariados y los estratos bajos de las capas medias se llevaron la peor parte. 


Fernandez asumió en medio de grandes expectativas que obviamente no fueron, ni podían ser satisfechas.  Fracasó?   La altísima  inflación empaña, con razón,  toda la percepción sobre el desempeño gubernativo. Pero otras variables merecen analizarse. El gobierno de Alberto Fernandez implementó medidas expansivas para recuperar la economía de los efectos de la pandemia, el PBI creció en 2021 y 2022. Exceptuando el sector agropecuario, la economía está dando muestras de algún dinamismo en lo que va de 2023. El empleo, tanto el privado como el público, crecieron, el desempleo es menor que el heredado del gobierno anterior. Se negoció la deuda privada favorablemente, también el préstamo del FMI que ejercita una tremenda presión sobre el gobierno. El país hizo esfuerzos para completar obras de infraestructura fundamentales en energía, transporte y vivienda. El consumo de las capas medias se dinamizó tal lo demuestran particularmente el turismo interno y el sector gastronómico. 
Pero las falencias del gobierno son evidentes. Tal lo señalamos, la inflación es la debilidad central. A pesar del crecimiento de la economía y del empleo, la pobreza sigue subiendo. No se hace nada de importancia para atacar el deterioro del medio ambiente, a pesar de ser fundamental. Entendemos que muchas medidas escapan la jurisdicción nacional y corresponden a provincias y municipios pero el gobierno nacional puede y debe jugar un rol fundamental de cualquier forma. 


Al momento de escribir nos permitimos decir, basado en todo lo anterior y sin disminuir la gravedad de sus falencias, que dado el contexto en el que tocó actuar el gobierno ha tenido un desempeño aceptable y me cuesta creer que alguien lo hubiera hecho mejor. La pandemia, la guerra y sus implicancias, la monstruosa sequía no son gratis. 


Porque no Fracasó el gobierno de Fernandez?


@  la economía se recuperó muy rápido después de la pandemia superando todas las predicciones desde que Argentina no contaba con acceso al crédito ni reservas suficientes para implementar medidas preparatorias. Debió hacerlo con recursos propios, básicamente apelando a la emisión monetaria para financiar ayuda de urgencia a los más golpeados, financiar el empleo de empresas paralizadas, impulsar una decaída industria. Pasada la pandemia, en 2021, la economía regresó a los niveles de 2019 pero sin que los salarios de los empleados se recuperaran mayormente. La redistribución de los ingresos siguió operando durante y después de la pandemia y su recuperación. El humor social se agravó, algo que observamos en muchos lugares del mundo. Así, el gobierno perdió las elecciones de medio termino en 2021, contra la mayoría de los pronósticos. 


@  la economía  volvió a crecer en 2022 en un 5 % un número ciertamente satisfactorio. No solo por el sector agropecuario sino también por la industria y los servicios que recibieron incentivos gubernamentales. Las exportaciones de 2022 alcanzaron un record nunca logrado de casi 90,000 millones de dólares no solo por precios favorables sino además por las cantidades exportadas y, ademas, no solo por exportaciones de productores agropecuarios. 

@  el consumo de amplios sectores medios y por supuesto de los más pudientes crecieron después de la pandemia. Pero los ingresos de los mas pobres sufrieron. Los asalariados formales logran con esfuerzo parar la caída del salario real cada tanto. Pero los ingresos de los empleos informales siguen  cayendo en la mayoría de los casos. Debemos aclarar que la informatización creciente caracteriza a las economías capitalistas en prácticamente todo el mundo. Es una reforma laboral de facto que afecta casi la mitad de la fuerza laboral y que demandaría la introducción de ingresos mínimos universales como forma de igualación. La pobreza creció nuevamente aunque esto demanda varias aclaraciones que formularemos luego. 

@  la inflación pegó con fuerza inusitada en especial después de la salida intempestiva del Ministro de Economía Martín Guzmán. Lo que podia ser un buen año en términos económicos terminó siendo percibido como un año para el olvido debido a la disparada inflacionaria y al anticipo de la sequía. Contribuyó a ello la situación  política caracterizada por una oposición feroz, un poder judicial mediando siempre en contra del gobierno, la mayor parte de la prensa concentrada en atacar al gobierno y ciertamente las peleas dentro de la coalición gobernante. 


@   el Ministro Guzmán venia de hacer un trabajo en muchos aspectos positivo desde la óptica de quien escribe.  Impulsó las prioridades adecuadas: empleo y protección social aún a costa de una mayor inflación y aumento sideral de la deuda interna; negociación con acreedores privados con resultados favorables. Intentó introducir tarifas eléctricas más realistas pero se enfrentó con la oposición tenaz de un sector del gobierno. Sin embargo, sus negociaciones con el FMI no fueron encaradas adecuadamente. En primer lugar, el FMI tenía, tiene, responsabilidad por un préstamo insensato otorgado por razones políticas al gobierno anterior. Adicionalmente, la pandemia creaba una situación especial. No eran tiempos normales. Esos puntos deberían haberse hecho valer con más fuerza en las negociaciones. Además lo que logró Guzman era solo convertir un préstamo en otro que lo refinancie y sujeto a la permanente auditoria del FMI. No era una simple reestructuración de plazos como se había pensado (Esto último no está contemplado en los estatutos del FMI, como tampoco un préstamo por el volumen otorgado al gobierno de Macri). Es por eso que las diferencias en el seno del gobierno alcanzaron su punto mas álgido. Los cambios en las tarifas que se implementaron después de su renuncia, reivindican a Guzman no así la manera intempestiva de su renuncia que creó una crisis política de proporciones e impulsó las expectativas inflacionarias a un terreno muy peligroso. 


@  la pobreza sigue creciendo en Argentina. Es algo muy preocupante sin dudas. Pero deben hacerse algunas aclaraciones. Cada país, más aún cada región dentro de un país, define la línea de pobreza de acuerdo a las condiciones socio-económicas del lugar. La línea de la pobreza es por tanto arbitraria. Argentina subió la línea de pobreza en sus mediciones en el 2016. Impulsado por cambios post-pandemia, hay una nueva estructura productiva donde predominan los sectores informales algunos de los cuales generan ingresos superiores a la línea de pobreza; en efecto algunos generan buenos ingresos. Todo esto no es totalmente capturado por las estadísticas algo tradicionales.  Mi visión impresionista es que, sin restar dramatismo al problema, la pobreza es menor que la reflejada en las presentes estadísticas. Algunos observadores comparten esa visión. 


@ agreguemos además que el desarrollo industrial muy concentrado en la provincia de Buenos Aires atrae trabajadores al lugar y expande la pobreza debido a que el acceso a la vivienda y servicios urbanos adecuados se hace mas difícil. Este es un fenómeno asociado a la falta de planeamiento regional/urbano integral que desgraciadamente se nota con dramatismo en muchos países, incluyendo EEUU. Su faz más dramática es evidente en la zona de San Francisco, California, donde plazas enteras han sido reemplazadas por carpas improvisadas en muchos casos por empleados regulares que quedaron fuera del mercado inmobiliario.

 
@  en política exterior el gobierno de Fernandez mostró pragmatismo a la vez que amistad cercana con regimes de centro izquierda y/o social demócratas (Sanchez en España, Lula en Brasil, Lopez Obrador en Mexico). El gobierno ha sido muy pragmático en la promoción de los intereses económicos de Argentina: logró de Rusia vacunas contra el COVID cuando nadie las vendía, amplió con  Brasil las relaciones comerciales inclusive durante el gobierno de Bolsonaro, las relaciones con China alcanzaron un punto alto y permitió al país beneficiarse comercialmente y financieramente. Esto se hizo sin sacrificar una relación digamos cordial con los EEUU. Argentina no necesita hacer nada para incorporarse al mundo como algunos pregonan: ya lo está. Se compra y se vende sin importar el país en cuestión, se viaja al exterior intensamente y el país recibe muchos visitantes. 


@ en lo que va del presente año la crisis financiera se agudizó: caída en picada de la producción agropecuaria, la consiguiente merma en las exportaciones, la liquidación de parte del stock ganadero a raíz de la sequía que inicialmente atemperó la suba en el precio de la carne pero que ahora se refleja en aumentos acelerados, impactaron negativamente en las recaudaciones presupuestarias en más de 5,000 millones de dólares. Esto hacia imposible de cumplir con las metas del programa acordado con el FMI. Normalmente el Fondo considera adelantos adicionales cuando los países sufren por factores exógenos. Ahora, muy por el contrario, estamos observando como el FMI apretó las condiciones como si se trataría de un momento normal. La manera en que procedió, y procede, es a mi modo de ver escandalosa. La reciente devaluación que había exigido probó ser totalmente inadecuada: no se puede exportar más si la restricción es un fenómeno natural, no se importará menos si la inflación interna se “come” los efectos de la devaluación. Solo se logra con ello crear condiciones inflacionarias más agudas y se agrava la distribución del ingreso.


@  a pesar de la crisis presente, el sector industrial y los servicios siguen manteniendo cierto dinamismo lo que no está asegurado para el resto del año particularmente en virtud de la volatilidad política. El Ministro de Economía y candidato Sergio Massa, sigue manejando una situación financiera terriblemente frágil con buenos reflejos y capacidad negociadora. Es verdad que se agregan “medidas de bombero” a cada momento y que algunas solo sirven como meros paliativos. Pero dado el contexto dichas medidas son probablemente las únicas adecuadas.

@  el gobierno que asuma en Diciembre gozará de condiciones favorables para ir solucionando los actuales problemas. Primero, la economía “rebotará” por la terminación de la sequía (esperamos que no haya otro desastre natural). Segundo, las obras de infraestructura en el sector energético permitirán obtener recursos adicionales. Tercero, el programa con el FMI estará en gran medida encaminado y podría pensarse en una salida del mismo en un futuro no lejano. Cuarto, los ingresos adicionales podrían allanar el camino a la superación gradual de la inflación que podría caer sustancialmente el año que viene. En un par de años adicionales la inflación podría volver a un dígito con costos sociales mínimos y sin interrumpir el crecimiento económico. De esa forma los ingresos comenzarían a recomponerse. Finalmente, no sabemos que surgirá de las elecciones. Pero cualquier salto al vacío, podría impedir aprovechar esas condiciones favorables particularmente si se opta por shocks redistributivos violentos, privatizaciones innecesarias, cortes masivos en el gasto público o, peor aún, reformas monetarias intempestivas que de todas formas no resolverían totalmente la inflación. Todo esto está en juego en las elecciones venideras.

==============


Referencias: 


INDEC, bulletins https://www.indec.gob.ar/
BAE, https://www.baenegocios.com/economia/El-salario-real-cayo-61-en-2019-y-acumulo-una-perdida-de-195-desde-2015-20200217-0091.html
INFOBAE, https://www.infobae.com/economia/2020/05/27/cuanto-poder-adquisitivo-perdieron-las-jubilaciones-y-pensiones-en-los-ultimos-cinco-anos/
IMF, World Economic Outlook, https://www.zillow.com/homedetails/3011-Siringo-Rd-Santa-Fe-NM-87507/6832518_zpid/
Perfil, entrevista a Carlos Maslatón https://www.perfil.com/noticias/economia/carlos-maslaton-la-crisis-termino-la-gente-no-se-esta-cagando-de-hambre.phtml
Los Angeles Times https://www.latimes.com/espanol/eeuu/la-es-google-promete-1-000-millones-para-ayudar-a-solucionar-la-crisis-de-vivienda-del-area-de-la-bahia-qu-20190619-story.html

Ha estado Aislada la Argentina? https://carloselbirt.com/2016/02/23/ha-estado-aislada-la-argentina/